El reconocimiento de la menstruación digna como un derecho humano, garantizando las condiciones necesarias para su gestión en todos los contextos y para todas las personas.
Una sociedad donde la menstruación sea libre de estigmas y desigualdades, donde se garantice que todas las personas menstruantes tengan las condiciones necesarias para gestionar su menstruación dignamente, reconociendo la diversidad de experiencias y contextos.
Lugar:00000 Fecha 00/00/0000
+13 años de trabajo en Guatemala y Latinoamérica
participantes en Carpas Rojas
participantes en procesos formativos
investigación, la primera en el país, sobre Menstruación en Guatemala.
publicaciones en diferentes medios de comunicación
recursos educativos.
(Ver recursos menstruales)
alianzas regionales en Latinoamérica
personas que han sido parte del equipo técnico
Participación en la revisión de la propuesta de Ley para la Menstruación Digna en Guatemala; un logro muy importante en el país.
Metodología propia para la sensibilización e intercambio sobre la importancia de la Justicia Menstrual para docentes, madres, padres, líderes y lideresas comunitarias.
Desarrollo del 1er Encuentro de Incidencia Menstrual que reunió a +150 activistas por la defensa de los derechos menstruales de toda la región latinoamericana.
“…no soy la única persona que menstrúa en el mundo, y me habían hecho creer que lo era
cuando te hacen vivirla tan en silencio.
Ahora, la posibilidad de colectivizar la experiencia,
te abre un análisis de diferentes dimensiones
mucho más humano.”
A finales de 2012, Guatemala Menstruante nace de la plática entre amigas sobre su ciclo menstrual. Abrir un espacio de confianza y sororidad para hablar libremente sobre las experiencias menstruales, sin estigmas o prejuicios, permitió reconocernos en colectividad e identificar las necesidades para vivir esta experiencia en dignidad y autonomía.
Se creó una página en Facebook para compartir información sobre el ciclo menstrual y productos alternativos para gestionar la menstruación. Cientos de menstruantes en Latinoamérica se unieron a la página para interactuar con nosotrxs, haciendo evidente la necesidad de contar con información y espacios para encontrarnos ¡No podía quedarse sólo en un espacio virtual!
Fue así cómo inició el camino de esfuerzos colectivos a nivel regional, para avanzar juntxs por nuestro derecho a la menstruación digna.
A continuación te presentamos algunos de los hitos más importantes que forman parte de esta historia, la cual, sigue fluyendo:
Guatemala Menstruante ha sido un espacio dinámico y enriquecedor, donde diversas personas, organizaciones y colectivas han colaborado y dejado aportes significativos.
Este tránsito constante ha consolidado a la organización como un referente intergeneracional, con una amplia trayectoria y una valiosa experiencia acumulada. Nos mantenemos abiertas a compartir nuestro camino recorrido y a aprender junto a quienes deseen sumarse a esta causa.
Nuestro equipo trabaja desde el activismo, la educación y la investigación para transformar realidades. Somos un grupo de personas comprometidas con la Justicia Menstrual, que une saberes y experiencias para impulsar el cambio y desafiar las desigualdades de género desde una perspectiva feminista e interseccional.