Consideramos la investigación una herramienta clave para comprender las realidades de las personas menstruantes en diversos contextos. Con un enfoque participativo e inclusivo, desarrollamos estudios que fundamentan propuestas sostenibles y responden a las necesidades reales, reflejando las diversas experiencias menstruantes.
Trabajamos para posicionar la menstruación digna como una prioridad en la agenda pública. Nuestro objetivo es asegurar el acceso equitativo a recursos y condiciones adecuadas para la gestión menstrual, promoviendo así una sociedad más justa y solidaria.
La formación es un pilar fundamental de nuestra labor, orientada a empoderar a las personas y comunidades con información y herramientas que transformen las narrativas en torno a la menstruación.
Buscamos conectar con organizaciones, colectivos y personas que comparten nuestra causa, fortaleciendo el intercambio de saberes y la acción conjunta. Las redes nos inspiran a compartir buenas prácticas, a sumar esfuerzos en iniciativas locales y globales, y a construir un movimiento diverso y solidario que transforme las condiciones de la gestión menstrual en todas sus dimensiones.
“…a partir de ese diagnóstico de ovario poliquístico (…) yo entendí que mi menstruación estaba conectada con mi vida completa. Logré entender que era parte de todo el complejo ser que soy y que todo estaba conectado..”